Proyectos récord de IED canadienses desafían la turbulencia arancelaria

IED

De acuerdo con fDi Intelligence, los sectores de servicios, la exención del T-MEC y la estabilidad permiten al vecino estadounidense desafiar la tormenta comercial de Trump. Canadá ha superado las dificultades derivadas de la incertidumbre arancelaria estadounidense para atraer un número récord de anuncios de inversión extranjera directa durante el primer semestre del año, impulsado por un repunte en la IED en servicios y un mayor enfoque en obtener exenciones del T-MEC.

El país ha estado en la primera línea de la guerra comercial de la administración Trump, enfrentándose a medidas arancelarias desde enero y viéndose obligado a eliminar su impuesto a los servicios digitales y aumentar la protección fronteriza como parte de las negociaciones con la Casa Blanca. Desde el 1 de agosto, su arancel estadounidense principal es del 35%. Los estrechos vínculos de inversión y comercio de Canadá con su vecino generaron preocupación por su particular vulnerabilidad a la desaceleración global de la IED pronosticada por organismos como la ONU para el Comercio y la Inversión, como resultado de las tensiones comerciales y la imprevisibilidad de las políticas. Sin embargo, el país obtuvo 297 anuncios de IED durante el primer semestre de 2025, según fDi Markets, más que en cualquier otro período de enero a junio, lo que lo encamina a superar el récord anual del año pasado.

Fortalecimiento del sector servicios

Sin embargo, si bien el número de proyectos se mantiene estable, el gasto de capital estimado ha disminuido. Las estimaciones de fDi Markets sitúan el gasto de capital de la IED durante el primer semestre del año en 14.000 millones de dólares, en comparación con los 33.400 millones de dólares del ejercicio 2024. Esto se refleja en la inversión en servicios, que escapa al ámbito de aplicación de los aranceles y suele implicar un gasto de capital menor que los proyectos manufactureros, siendo el principal impulsor del repunte de la IED en Canadá. Tanto los servicios financieros como los servicios empresariales van camino de alcanzar un número récord de anuncios de proyectos, mientras que el software y las TI también han registrado fuertes entradas.

 

La industria manufacturera se mantiene firme

La inversión en manufactura es una de las áreas más expuestas a las subidas arancelarias, y la incertidumbre arancelaria se está sintiendo en su industria automotriz, que está profundamente integrada con las cadenas de suministro estadounidenses. En mayo, Honda anunció el aplazamiento de su planta de vehículos eléctricos de 15.000 millones de dólares canadienses (11.000 millones de dólares estadounidenses) en Ontario, anunciada poco más de un año antes, alegando factores que afectan al mercado norteamericano de vehículos eléctricos. Si bien el monto total de inversión de capital que la industria manufacturera movilizó en el primer semestre de 2025 se vio afectado, el número de proyectos de IED en la industria manufacturera canadiense en su conjunto sigue mostrando una tendencia al alza.

El sector manufacturero presenta un panorama muy favorable afirman expertos IED de Investissement Quebec. Añade que los plazos de toma de decisiones para proyectos manufactureros son más largos que en otras áreas, y que muchos de los proyectos que ahora se concretan en Quebec son aquellos que su equipo ha apoyado durante tres o cuatro años.


La resiliencia de la IED en el sector manufacturero se ve impulsada por el creciente compromiso de las empresas para gestionar la burocracia necesaria para cumplir con el acuerdo comercial T-MEC, que Estados Unidos ha respetado hasta la fecha eximiendo del arancel del 35% las importaciones canadienses de los productos contemplados.

Un estudio de la Cámara de Comercio Canadiense reveló que los exportadores se están adaptando rápidamente para realizar los trámites necesarios para obtener los beneficios de la exención del T-MEC. Invest Alberta ha trabajado durante los últimos seis meses para convencer a los inversionistas de que puede ayudarles con la carga administrativa necesaria para cumplir rápidamente con el T-MEC.

Fortalezas naturales

Canadá también atrae a inversionistas que buscan expandirse en Norteamérica, a la vez que mitiga el impacto de la impredecible política estadounidense. Desde que Estados Unidos eliminó los créditos de energía limpia como parte de una ley reciente, se observa un mayor interés en la industria de las energías renovables de Alberta. Con un nuevo arancel del 35%, el tiempo dirá si la IED canadiense puede mantener su fuerte impulso. Sin embargo, la propuesta de valor del país es lo suficientemente sólida como para resistir tiempos de incertidumbre global, afirman los ejecutivos de Invest in Canada.

Sandro Zolezzi

Chileno-Costarricense. Ingeniero Civil-Industrial con énfasis en optimización de recursos de la Universidad de Chile, con una Maestría en Administración de Negocios con énfasis en economía y finanzas del INCAE Business School de Costa Rica.

Siguiente
Siguiente

¿Puede funcionar la fijación dinámica de precios tras los aranceles?