Matriz de inversión del primer semestre de 2025

IED

La digitalización fue el factor clave que configuró los 10 principales sectores receptores de inversión extranjera directa (IED) global en el primer semestre de 2025, según datos preliminares de fDi Markets, la plataforma de seguimiento de anuncios de nuevas instalaciones, en medio de indicios de una disminución del interés en la inversión en energías renovables. Entre enero y junio de 2025, inversionistas extranjeros anunciaron proyectos de inversión transfronterizos por valor de más de 700.000 millones de dólares a nivel mundial. Esta fue la tercera vez que la inversión en el primer semestre superó los 700.000 millones de dólares y la tercera cifra más alta de gasto de capital registrada en un semestre desde que se iniciaron los registros en 2003. En 62 de los aproximadamente 7.400 proyectos, los inversionistas prometieron una inversión de capital superior a 1.000 millones de dólares. Estos megaproyectos constituyeron más de un tercio de la inversión de capital total anunciada en el semestre, según muestran las cifras preliminares de fDi Markets.

 

En el primer semestre de 2025, el valor total de los proyectos de centros de datos y semiconductores se situó en casi 300.000 millones de dólares, con 24 proyectos individuales valorados en más de 1.000 millones de dólares.

En el semestre, la inversión extranjera directa (IED) en centros de datos ya ha superado las inversiones totales de todo 2024. La insaciable demanda de capacidad informática para la computación en la nube y la inteligencia artificial ha llevado a los inversionistas a anunciar centros de datos con un alto consumo energético fuera de los mercados tradicionales.

Más de un tercio de la inversión global de 156.000 millones de dólares en centros de datos se anunció en Francia, después de que MGX prometiera más de 30.000 millones de dólares en febrero, lo que implicó la creación de un nuevo campus francés de IA. El plan de IA de Macron pretende generar una inversión total de 109.000 millones de dólares y posicionar a Francia, junto con Estados Unidos, como líder mundial en IA.

Alrededor del 85% del gasto total de capital en semiconductores se anunció en EE.UU., tras el compromiso de 100.000 millones de dólares de la taiwanesa TSMC para construir sus fábricas en Arizona. MGX y TSMC en conjunto aportaron una quinta parte del total mundial de IED en el primer semestre de 2025, según las últimas cifras de fDi Markets. A pesar del auge de esta IED digital, los megaproyectos de centros de datos han sufrido retrasos e Intel ha cancelado sus planes previamente anunciados de construir fábricas de semiconductores en Alemania y Polonia.

El crecimiento de la infraestructura en la nube y la IA requiere un aumento masivo del suministro de energía, ya que la Agencia Internacional de la Energía estima que los centros de datos impulsarán más del 20% del crecimiento mundial de la demanda de electricidad de aquí a 2030. Sin embargo, la inversión en energías renovables muestra indicios iniciales de contracción. La inversión extranjera directa (IED) en nuevas áreas de energías renovables se redujo a 83.000 millones de dólares en los primeros seis meses del año frente a los 147.000 millones de dólares del mismo período de 2024. Durante el mismo período, la inversión en hidrógeno y otros proyectos emergentes de tecnología limpia se redujo a la mitad, de 67.000 millones de dólares a 28.000 millones de dólares, y la electricidad eólica cayó de 29.000 millones de dólares a 15.000 millones de dólares.

La energía solar parece más resiliente, recibiendo la mayor parte de la IED en energías renovables, con más de la mitad de los proyectos planificados en Europa. La IED en gas natural se duplicó interanualmente hasta alcanzar los 19.000 millones de dólares, principalmente atribuible a los planes de Woodside Energy para una planta de GNL de 17.500 millones de dólares en Luisiana.

La IED en infraestructura energética también tuvo un sólido primer semestre. El sector de equipos industriales se vio impulsado por una cifra récord de 21.000 millones de dólares comprometidos para la transmisión de energía, debido principalmente a los planes de inversión de 20.000 millones de dólares del grupo energético español Iberdrola en la red eléctrica estadounidense.

El sector automotriz estuvo notablemente ausente entre las diez principales industrias para la IED en nuevas instalaciones en el primer semestre de 2025, recibiendo solo 8.300 millones de dólares en inversión de capital, según las últimas estimaciones, frente a los 43.500 millones de dólares del mismo período de 2024.

Asimismo, las promesas de inversión de capital en otras industrias estratégicas continúan disminuyendo. La inversión en baterías se redujo a 2.950 millones de dólares, según cifras preliminares de fDi Markets. Esta cifra representa una disminución con respecto a los 13.250 millones y los 31.840 millones de dólares registrados en los primeros semestres de 2024 y 2023, respectivamente.

Sandro Zolezzi

Chileno-Costarricense. Ingeniero Civil-Industrial con énfasis en optimización de recursos de la Universidad de Chile, con una Maestría en Administración de Negocios con énfasis en economía y finanzas del INCAE Business School de Costa Rica.

Siguiente
Siguiente

Una forma sencilla de impulsar el progreso en matemáticas en la escuela primaria