La realidad de la IED en América Latina y el Caribe en el 2024

IED

Artículo referido en CRHoy. Link del artículo.

FT Locations publicó el reporte anual de IED 2024. América Latina y el Caribe registraron un aumento del 17,9% en el gasto de capital (capex) de la IED, a pesar de una disminución en nuevos proyectos y empleos creados, según fDi Markets.

En 2024, los inversionistas extranjeros anunciaron niveles récord de inversión de capital en América Latina y el Caribe por segundo año consecutivo. El gasto de capital total de la IED alcanzó los 160.100 millones de dólares el año pasado, frente al récord anterior de 135.700 millones de dólares en 2023. El número de proyectos de IED disminuyó ligeramente un 1,6%, hasta los 1.235, en el mismo período, y se mantiene por debajo del nivel alcanzado antes de la pandemia de COVID-19. Esto indica que la región está atrayendo menos proyectos, pero su valor promedio de gasto de capital está aumentando.

En 2024, México atrajo $43.300 millones en IED, generando 128.289 empleos. Esto representó el 27,1% de la IED y el 45,4% de los empleos en la región. Además, México lideró con 476 proyectos, el 38,5% del total regional.

En 2024, el gasto de capital en servicios empresariales de América Latina y el Caribe aumentó de $567,2 millones a $3.900 millones. Los proyectos pasaron de 127 a 151, y los empleos creados subieron de 13.128 a 16.046.

¿Qué le pasó a Costa Rica?

Costa Rica reportó 43 nuevos proyectos en 2024 con una caída interanual del 62,3% (112 proyectos en 2023). Esta cantidad de proyectos está muy por debajo de los 139 proyectos de 2021 y de los 147 de 2022. A mediados del 2023 el Gobierno decidió terminar unilateralmente el Convenio con la agencia CINDE y de esa manera cortar el financiamiento de esta exitosa agencia de promoción de inversión (API). Desde ese momento PROCOMER empezó a cumplir las funciones de la API oficial de Costa Rica. A partir del 2023 los nuevos proyectos reportados por el país han venido a la baja evidenciando que dos agencias de promoción de inversión no lo hacen mejor que solo una.

Sandro Zolezzi

Chileno-Costarricense. Ingeniero Civil-Industrial con énfasis en optimización de recursos de la Universidad de Chile, con una Maestría en Administración de Negocios con énfasis en economía y finanzas del INCAE Business School de Costa Rica.

Siguiente
Siguiente

La industria eólica china prospera en el extranjero