China supera a EE.UU. en el número de graduados de doctorado STEM
Según una investigación de fDi Intelligence, las universidades chinas produjeron más doctorados en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) que sus contrapartes estadounidenses en el último año comparable. Esto sugiere una diferencia en la competitividad futura entre las dos economías más grandes del mundo. Establecer comparaciones directas entre los sistemas educativos de diferentes países resulta complejo debido a las variaciones en las definiciones de STEM. No obstante, los datos oficiales de China y Estados Unidos muestran una diferencia en la producción de talento en cada país. La menor cantidad de profesionales en STEM en Estados Unidos podría afectar su seguridad nacional. Se estima que Estados Unidos tendrá un déficit de 3,5 millones de trabajadores STEM para 2025.
Tras dos décadas de crecimiento, las universidades chinas otorgaron más de 50.000 doctorados en STEM en 2022, lo que representa un aumento del 13,7% con respecto a 2021, según datos de fDi Intelligence. China solo publica datos de graduados en campos STEM amplios, como ingeniería, ciencias y agricultura. La ingeniería fue la disciplina más popular (59,1%) entre los graduados chinos de doctorado en STEM en 2022, seguida de ciencias (33,5%) y agricultura (7,4%).
Mientras tanto, Estados Unidos cuenta con datos sobre el número de graduados en campos más específicos como bioquímica, informática y física. Las universidades estadounidenses otorgaron casi 34.000 doctorados en campos STEM en 2022, un aumento del 12% con respecto a 2021, según datos publicados por el Centro Nacional de Estadísticas de Ciencias e Ingeniería. Los datos se mantuvieron estables un año después, en 2023.
Analistas del Centro de Seguridad y Tecnología Emergente (CSET) de Georgetown indican que la diferencia en la población entre China y Estados Unidos impacta la competencia en términos numéricos. En 2024, casi 39 millones de estudiantes se matricularon en programas de grado en universidades públicas de China, en comparación con 19,28 millones en Estados Unidos, según datos oficiales. Además, los datos muestran una tendencia divergente que está aumentando la diferencia entre ambos países. China superó a Estados Unidos en graduados de doctorado en STEM en 2007 y duplicó su cantidad para 2022. Durante el mismo período, los graduados de doctorado en STEM en Estados Unidos aumentaron un 41%.
Las instituciones de educación superior son fundamentales para la competitividad. Forman talento científico y pueden producir investigación de vanguardia en tecnologías que van desde la inteligencia artificial (IA) hasta los semiconductores y los vehículos eléctricos. Si bien China ha aumentado el financiamiento público para universidades, la investigación y la atracción de talento en los últimos años, la Casa Blanca ha congelado el financiamiento federal para las universidades estadounidenses de primer nivel. El Departamento de Educación suspendió a Harvard 2.200 millones de dólares en financiamiento y 60 millones de dólares en contratos debido a acusaciones de antisemitismo el 14 de abril. La universidad ha negado las acusaciones y ha presentado una demanda para anular la medida. Los medios estadounidenses informaron sobre otras suspensiones de financiamiento similares en universidades de alto nivel como Cornell y Northwestern.
Mientras China amplía sus capacidades en investigación STEM, la administración actual limita a Estados Unidos al recortar el financiamiento de las universidades para la investigación, lo que facilita aún más que China alcance o supere a Estados Unidos en industrias tecnológicas estratégicas.
También se observa una divergencia en la investigación universitaria en campos críticos. En matemáticas e informática, China encabezó la lista de las mejores universidades en cuanto a cantidad de investigación de alto nivel, según el ranking CWTS Leiden basado en citas de investigación.
Pero, una vez más, el tamaño de China infla los datos. De hecho, las universidades chinas no obtuvieron una clasificación tan alta en calidad, con una menor proporción de publicaciones totales en el 5% superior de su campo que las instituciones de Estados Unidos y otros países. En todas las ciencias, las instituciones estadounidenses también superan a muchas de sus homólogas chinas en términos de cantidad y calidad de su investigación. A pesar de que India tiene un número similar de graduados de doctorado en STEM a China, ninguna universidad india figura entre las 25 mejores universidades del ranking de Leiden en cuanto a citas de publicaciones.
Una tendencia similar se observa en la IA. Los investigadores chinos representaron el 28% de los artículos globales sobre IA entre 2018 y 2023, en comparación con el 16% de los estadounidenses, según el ETO Research Almanac. Sin embargo, el promedio de citas por artículo, un indicador de calidad fue casi el doble para los investigadores estadounidenses que para sus homólogos chinos.
Todas estas tendencias tienen una influencia real en la competencia entre países. La educación superior está siendo cada vez más instrumentalizada por entidades políticas para servir a agendas nacionales y estratégicas. Con la innovación, que determina la competitividad de las economías nacionales, el talento ya se ha convertido en un frente clave en la pugna por la supremacía global entre China y Estados Unidos.